Cuando vi que se había publicado un libro de poesía – no sólo de poesía- sobre La Pedriza, no pude resistir la tentación de informarme al respecto. Fruto de la conversación con su autor es esta pequeña entrevista.
-¿Quién es Miguel Ángel Sánchez Gárate ?
Soy una persona inquieta y con cierta sensibilidad artística. Siempre me ha gustado dibujar, escribir, leer, viajar, componer, escuchar y escribir sobre música, conocer gente nueva que te aporte nuevos puntos de vista y estar en contacto con la naturaleza…Mi paso por los scouts en el grupo de Proel 334 de los Exploradores de España fue el embrión que provocó la pasión que siento hoy por la montaña. Me gusta vivir sin ataduras en un mundo en el que no existan fronteras de ningún tipo. Soy feliz tanto en un concierto de punk como en una cresta de los Pirineos, o con la lectura de un poema de Wislawa Szymborska. Creo que la vida es un aprendizaje constante y que siempre te depara sorpresas a la vuelta de la esquina.
-¿Cuándo comenzaste a escalar?
Empecé a escalar con quince años a principios de los años ochenta del pasado siglo XX. En aquella época mi tío Javier venía casi todos los fines de semana a dormir a casa de mis padres desde Majadahonda para así poder salir al día siguiente a escalar a la Pedriza, Galayos y otras zonas de la zona centro con amigos que vivían en Madrid. La imagen de la mochila Altus, el casco y la maza de escalada es algo que se me quedó grabado en la retina y fue una especie de revulsivo para que se despertara en mí esa atracción por el mundo de la montaña. La primera vez que subí a una pared fue en una vía de escalada clásica de varios largos en el Peñotillo en la Maliciosa (Sierra de Guadarrama). En concreto la vía Hispano-Belga. Fue de la mano del alpinista, esquiador y músico Antonio Escarpa, un amigo de mi tío que conoció en la Universidad y al que le une una profunda amistad.
-¿Qué te motivó a escribir el libro?
Básicamente el amor incondicional que profeso por La Pedriza y un afán divulgativo por dar a conocer personajes y lugares comunes que están ligados a este paraíso natural tan cercano a la capital madrileña. Mucha gente desconoce quiénes fueron los primeros exploradores que se adentraron en este macizo granítico, nombres como los de Casiano del Prado, los hermanos Kindelán, José Zabala, Giner de los Ríos o muchos variados rincones cargados de magia….El que no existiera ningún libro de género poético me animó a hacerlo. Además tuve una racha de inspiración muy fecunda en la que las musas no paraban de darme ideas y regalarme versos.
-Poesía sobre escalada en la Pedri… Explícanos un poco que podemos encontrar en él.
No solamente se trata de escalada en este libro, aunque más de la mitad del mismo sea el principal leit motiv. Es un libro tanto para iniciados como para no iniciados. De hecho, al final del mismo hay un glosario de términos técnicos en el que se agrupan tanto terminología de escalada como geológica, dadas las peculiares características del granito de la Pedriza. En el libro se destaca sobre todo la magia que desprende la Pedriza, se rinde homenaje a escaladores que pusieron su granito de arena con sus aperturas, se habla de conocidas películas que se rodaron en sus fantásticos decorados naturales y se recrean leyendas con un poso romántico como las de la Cueva de la Mora o el Cancho de los Muertos. También se abordan historias trágicas de bandoleros que se refugiaban en estos pagos después de cometer sus fechorías. En “De La Pedriza al cielo” cohabitan ilustraciones, dibujos y un cómic ochentero que refleja perfectamente cómo era el ambiente en los grupos de escaladores de la Pedriza a principios de los años ochenta, cuando todo estaba mucho menos masificado que ahora y se abrían vías señeras de esta fabulosa y prolífica escuela (“Cógela por donde puedas”, del Pan de Kilo; “Moreno Hospital”, de Cancho Butrón, “El Pabellón de la Verdetroncha” o “Volldamm” en el Hueso, etc…). Además incluye un código QR, que tras escanearlo con el teléfono lleva a una galería con cientos de fotos de la Pedriza
-¿Dónde se puede comprar el libro?
Se puede pedir a través de la página de Facebook De la Pedriza al Cielo o a través de mi propia página. Los puntos de venta física hasta la fecha son la librería Desnivel, la librería Agrícola en Jerez de la Frontera, la tienda Potencial Hardcore en Vallecas (Madrid), Hostel La Pedriza en el pueblo de Manzanares El Real, y en el quiosco El Torrero en Canto Cochino, en plena Pedriza de Manzanares. Próximamente habrá más sitios donde se pueda adquirir.
-¿Cuál es tú vía/zona preferida de La Pedriza?
Si tuviera que escoger solo una vía me quedaría con la Sur clásica del Pájaro. Entre mis otras vías favoritas están la Sur clásica de la Pared de Santillana; Mira un búho del Risco de los Principiantes; la Sur clásica del Cancho de los Muertos; el espolón de Peña Sirio, la Alba Marina en el Risco de las Bellotas; la Sur clásica del Pajarito…Hay tantas donde elegir…
En cuanto a mis rincones favoritos me quedaría con El Laberinto, El Hueco de las Hoces y El Corral Ciego. Sitios con una belleza agreste y lo suficientemente escondidos como para destilar encanto.
-¿Cuál fue la primera vía que escalaste en La Pedri ?… ¿Y la última?
Posiblemente que la primera vía que escalara en la Pedriza fuese la “Parálisis Permanente” en el risco de la Tortuga, aunque puede que la memoria me traicione. Las últimas fueron el Espolón Piecines en Musgogénesis Superior y la Skandar de La Foca.