
Para salir a la montaña hace falta más que el nombre de una ruta y un mapa. Debemos prepararnos, planificar, tener en cuenta diversos factores para decidir dónde, cuándo y con quién vamos a hacer la actividad. Por eso, en Dersu trabajan para ofrecerte información complementaria a la ruta que sea realmente útil a la hora de prepararte y evolucionar en tu autonomía.
Basada en la metodologia del 3×3 y adaptada para el mundo digital, la app te ayuda a hacer una buena planificación y un buen seguimiento de cada ruta. Te ayuda a considerar las condiciones meteorológicas, qué características son destacables del itinerario y a evaluar tus capacidades y las de tu grupo.
¿Qué rutas ofrece Dersu?
Como el senderismo en primavera y verano es mucho más frecuente, hay muchas nuevas rutas de trekking para todos los niveles y por diferentes zonas. Además, para la gente con un nivel más experto y conocimientos de alpinismo, hay rutas de alta montaña sin nieve, con nieve, de esquí de montaña y raquetas. Ahora mismo, podrás encontrar rutas de senderismo y montaña en Pirineos, Picos de Europa, Cordillera Cantábrica, Sierra de Gredos, Sierra de Guadarrama y Sierra Nevada. También hay rutas por las zonas de Levante, País Vasco, Navarra y La Rioja y, por supuesto, podrás encontrar rutas de trekking cerca de Madrid y Barcelona.
Por otro lado, todas las rutas Dersu son:
- Validadas por guías con titulación.
- Marcadas con puntos críticos para la toma de decisiones (técnicos y de orientación).
- Niveladas del 1-5 por actividad, capacidad física y psicológica.
- Asociadas con el parte de meteo para diferentes altitudes (resumen y meteograma).
- Preciosas.
Aunque cada día se incluyen rutas nuevas, todavía quedan zonas sin cubrir, y por eso siempre tienes la opción de planificar con la metodología Dersu tus propias rutas importadas.
Al ser una app nueva, está preparada para funcionar correctamente en las versiones actualizadas y las dos anteriores de los sistemas operativos de Apple y Android.
Para descargarla gratuitamente solo tienes que hacer CLICK AQUÍ
Para ver el artículo sobre quien y como se desarrollo Dersu, CLICK AQUÍ