
Perfluorocarbonos, más conocidos como PFC,s. Probablemente hayas escuchado o leído algo sobre ellos en algun catalogo o web de alguna marca de material de montaña: apuesto a que no todo fueron buenas noticias.
Pero, ¿qué son? ¿y a qué se debe todo este alboroto?. En esencia, los perfluorocarbonos o PFC son compuestos químicos (una familia de compuestos derivados de un hidrocarburo en donde los átomos de hidrógeno han sido reemplazados por átomos de flúor. Su fórmula molecular general es CnF2n+2-). Los PFC se utilizan mucho en la industria de montaña y outdoor. Principalmente para impregnar textiles para hacerlos repelentes al agua y a la suciedad grasienta. Y hacen su trabajo muy, muy bien. La razón por la que estos compuestos han recibido tan mala prensa es porque fomentan el efecto invernadero, y además son un problema a largo plazo, ya que pueden estar activos hasta 50.000 años. Además los PFC se propagan y almacenan en los entornos en los que se utilizan. Ahí es donde empiezan los problemas: cuando adquieres una chaqueta exterior impregnada con PFC y luego la sacas de la mochila para usarla en tu próxima salida a la naturaleza, también se escapan pequeñas partículas de PFC. A diferencia de ti, ellas se quedan en la naturaleza. De hecho, los PFC se almacenan en los organismos vivos durante miles de años y se incorporan gradualmente en la cadena alimentaria. Están por todos lados, como los microplásticos.
Por un lado, los PFC ofrecen una gran funcionalidad para el equipamiento para actividades al aire libre. Por otro lado, están contaminando de forma lenta y segura el mismo entorno del que depende la industria del aire libre, incluidas las marcas que lo fabrican y utilizan, para su sustento. Además, los efectos a largo plazo que estos compuestos tienen sobre nuestra salud y la salud de la naturaleza siguen sin estar claros.
Por eso hay marcas con una arraigada tradición en diseñar y producir productos sostenibles,respetuosos con el medio ambiente y la salud, y que evitan sus uso. Una de ellas es la sueca Fäjllräven.
Hace unos años, decidimos buscar alternativas. No fue fácil. En primer lugar, las opciones eran pocas y distantes entre sí. En segundo lugar, tuvimos que cuestionar los posibles efectos secundarios de otros productos químicos.
CHRISTIANE DOLVA
Director de Sostenibilidad de Fjällräven
Christiane nos comenta: “En cierto modo fue más fácil para nosotros que para otras marcas empezar a buscar alternativas, ya que en ese momento no teníamos una gran colección de prendas shell tecnicas (tercera capa de protección para montañismo). Supimos hacerlo bien desde el principio. Eso no quiere decir que no fuéramos cautelosos con el proceso. No queríamos saltar a la siguiente alternativa de moda. Nuestro punto de vista era, y siempre es, que hay que tener cuidado en estos asuntos. Nos abrimos paso a través de una gama de repelentes de agua duraderos, conocidos como DWR»
El especialista en productos químicos Felix Aejmelaeus-Lindström nos comenta que, para llegar a una decisión final, tuvieron que hacer algunas concesiones: “Cuando encontramos una solución con una repelencia al agua aceptable, resultó ser menos duradera y resistente al aceite que los DWR que contenían PFC. Sin embargo, sentimos que podíamos educar a los clientes sobre cómo cuidar sus prendas exteriores para mantener su durabilidad y también podíamos suministrarles un sistema de impregnación libre de PFC para complementar la impregnación existente”.
Christiane agrega: “Nos preguntamos: ‘¿Realmente una chaqueta debe ser tan repelente al aceite si es mejor para el medio ambiente?. Sentimos que era un precio bajo a pagar. Es fácil agregar funcionalidad porque es bueno tenerla, pero cada función tiene un efecto secundario. A menudo, uno ambiental en forma de liberación química o problemas de producción. Necesitamos evaluar cada función para determinar si vale la pena el impacto ambiental”.
El desafío de encontrar alternativas a los PFC no terminó ahí. También tenían que asegurarse de que el proveedor de DWR pudiera trabajar con el proveedor de materiales y que el poliéster reciclado que utilizan funcionara con el DWR. Que los proveedores y materias primas fueran compatibles.
“Una de las partes complicadas en el desarrollo de un nuevo tratamiento es que implica mucha comunicación entre diferentes proveedores”, comenta Félix. “Hay mucha gente involucrada y muchos detalles confidenciales. Esto no solo requiere confianza, sino la firma real de acuerdos de confidencialidad. Es como jugar al ajedrez, porque es un proceso lento de avanzar y retroceder todo el tiempo”.
Pero finalmente lo lograron, y el resultado son las chaquetas y pantalones Eco-Shell.

La historia no ha terminado. En Fäjllräven cuando dicen que «lo logramos», es que el tejido Eco-Shell no contiene PFC. ¿Qué pasa con otros elementos de esos productos, como las cremalleras? Parece un pequeño detalle, pero es importante. Actualmente no hay cremalleras libres de PFC repelentes al agua. Ninguna.
«Probamos algunas cremalleras que decían estar libres de PFC, pero si contenían PFC o no, pronto se volvió irrelevante. No ofrecían ninguna resistencia al agua, lo cual es esencial para prendas técnicas resistentes al agua. Comprometidos con la causa, seguimos investigando opciones. Queremos convencer a proveedores y otras marcas para que cambien de opinión sobre las cremalleras, pero todavía no hemos llegado a una solución”, nos comenta Christiane. “Pero cuando analizamos por primera vez la impregnación con PFC, tampoco había muchas opciones. Esperamos que si nosotros y otras marcas podemos presionar a la industria para que vuelva a revisar sus cremalleras estancas, podamos iniciar un cambio. El desarrollo de productos es un proceso continuo. Que la chaqueta Keb Eco-Shell haya ganado premios por su sostenibilidad, que la colección Eco-Shell y otros muchas productos Fjällräven hayan sido fabricados con poliéster reciclado o el hecho de que la impregnación esté libre de PFC dañinos no significa que nos detengamos, nos sentemos, nos demos palmaditas en la espalda y nos digamos a nosotros mismos: ¡Buen trabajo! Todavía tenemos un camino por recorrer.»
“Nunca nos conformamos”, dice Félix. “Siempre nos esforzamos por mejorar. Seguimos buscando mejorar nuestros productos. Se necesita mucho tiempo, pero nuestra intención es ser proactivos y siempre preguntar: ‘¿Podemos mejorar este producto?»
La chaqueta premiada: Fäjllräven Keb Eco-Shell

Chaqueta técnica flexible para aventuras exigentes en condiciones climáticas cambiantes durante todo el año. Hecho de Eco-Shell elástico para alto rendimiento y bajo impacto ambiental. El material es resistente al mismo tiempo que sigue naturalmente los movimientos del cuerpo y ventila la humedad que se acumula en el interior cuando estás activo. Una elección perfecta para montañismo y esquí de travesía, donde el diseño minimalista de la chaqueta facilita el impulso al mismo tiempo que tienes una protección fiable incluso con mal tiempo. El corte está cuidadosamente trabajado para un ajuste perfecto y libertad de movimiento. La capucha bien ajustada tiene espacio para un casco y se puede ajustar para una buena protección sin limitar la visión o el movimiento de la cabeza. La abertura principal de la chaqueta incorpora una cremallera impermeable bidireccional con una solapa protectora interior, que es fácil de abrir en ambos extremos para facilitar la ventilación y el acceso al interior. Los amplios bolsillos en el pecho con fuelles ocultos son accesibles incluso cuando llevas un arnés de escalada o una mochila con cinturón lumbar, y tienen bolsillos interiores de malla elástica que permiten guardar un teléfono móvil y otros objetos pequeños. Las cremalleras bidireccionales en los costados liberan el exceso de calor. El dobladillo se puede ajustar con un cordón y los puños de las mangas con velcro. Eco-Shell es un tejido rígido impermeable, transpirable y sostenible tratado con impregnación DWR sin fluorocarbono. Eco-Shell está hecho de poliéster reciclable (tanto reciclado como nuevo), y todas las emisiones durante la producción y el transporte se compensan por el clima.
- Material: Eco-Shell de 3 capas elástico. 100 % poliéster reciclado
- Membrana: 100% poliéster reciclable
- Aviso legal: Contiene elementos no textiles de origen animal.
- Columna de agua: 30.000 mm
- Transpirabilidad: 26.000 g/m²/24h
- Versiones de hombre en 4 colores y mujer en 3 colores. Multiples tallas.








