
Nos encontrábamos estos días con el anuncio por parte de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, FEDME, de que varias federaciones autonómicas habían decidido abandonar el Convenio Europeo de Reciprocidad de Refugios de Montaña que rige en la FEDME y establecer un modelo propio. Las federaciones separatistas son la asturiana FEMPA, la aragonesa FAM, la catalana FEEC y la Federación Navarra de Montaña.
Varios son los argumentos que utilizan estas federaciones autonómicas.
LOS ANTECEDENTES.
Es preciso aclarar que los presidentes de todas las federaciones autonómicas son miembros de pleno derecho de la Asamblea General de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), y participan en los distintos órganos de gobierno y decisiones de la misma, incluido el Comité de Refugios de la FEDME.
Durante más de 20 años la FEMPA, la FAM y la Federación Navarra de Montaña, han aceptado como bueno el modelo del Convenio Europeo de Reciprocidad de Refugios de la FEDME. Además fueron muy críticos con la FEEC cuando en 2012 esta decidió abandonar dicho convenio. Por aquel entonces el ex-presidente catalan de la FEDME durante décadas, decidió no tensar la cuerda y permitió que los federados catalanes continuaran disfrutando de los descuentos en los refugios estatales, mientras el resto de españolitos pasábamos religiosamente por la caja de los refugios catalanes, algo que resume magníficamente el refrán asturiano » Lo tuyu ye míu pero lo miu tuyu no». Por aquel entonces lo más suave que se escuchaba era que los catalanes eran insolidarios. Lo que decían en privado en la sede de la FEMPA lo vamos a omitir, que estamos en horario infantil. Hay que ver cómo cambia el cuento.
En el caso de Asturias, durante años se han mantenido fuertes disputas acerca del mantenimiento de los refugios de montaña, entre la propietaria de 5 de los 8 refugios asturianos, que es la Consejería de Turismo y Deportes del Principado de Asturias, y la que gestiona los refugios, que es la FEMPA. Durante los años en que no lograron ponerse de acuerdo, una parte importante de los gastos de reparación y mantenimiento de los refugios recayeron en el bolsillo de los guardas de los refugios.
En el año 2021 la FEDME aprueba una línea de ayuda de 50.000 euros, la mayor de la historia reciente, para subvenciones destinadas a refugios de montaña.
El 6 de Abril de 2022 la Consejería de Turismo y Deportes del Principado de Asturias anuncia un nuevo convenio con la FEMPA, en el que la Consejería se compromete a hacerse cargo de los gastos de conservación y mantenimiento de los refugios.
En Noviembre de 2022 y después del anuncio de las subvenciones de FEDME para refugios, y el nuevo convenio firmado con el Principado, y cuando se suponía que habría menos tensiones financieras, la Junta Gestora que actualmente dirige provisionalmente la FEMPA, anuncia su intención de abandonar el Convenio Europeo de Reciprocidad de Refugios de Montaña alegando motivos económicos, y lo anuncia de la única forma que sabe: mintiendo a los federados asturianos manifestando sir rubor en la Asamblea General de la FEMPA, que la FEDME también podría sumarse al nuevo sistema de gestión de reciprocidad de los refugios.
Dos semanas ha tardado la FEDME en aclarar que la Junta Gestora provisional de la FEMPA estaba mintiendo.
CAPÍTULO I. DE LOS DINEROS.
En la Asamblea General de la FEMPA, celebrada en Noviembre del 22, uno de los argumentos que utilizó la junta gestora provisional para defender el Brexit federativo era el siguiente:
«Con el actual Convenio Europeo de Reciprocidad de Refugios, la FEDME es la más beneficiada, en perjuicio de las demás federaciones autonómicas, ya que no es propietaria ni gestiona ningún refugio».
Cierto, pero les faltó aclarar que la FEDME no gestiona ningún refugio porqué así lo tenían acordado la FEDME y las federaciones autonómicas, y no por su capricho. La FEDME delegaba la gestión de los refugios y respetaba lealmente ese acuerdo. Evidentemente si cambian las reglas del juego, la FEDME estaría ahora legitimada para optar a la gestión de los refugios de montaña, al igual que hace la federación francesa o la italiana. Aquí es interesante recordar que los refugios de montaña no siempre son propiedad de las federaciones; sirva como ejemplo la FEMPA, que sólo es propietaria de dos de los siete refugios afectados por el Sistema de Reciprocidad de Refugios.
Otro de los argumentos que se utiliza para defender el abandono del Convenio Europeo de Reciprocidad de Refugios, y la implantación de esos pequeños reinos de taifas confederados, es que el actual sistema afecta la viabilidad económica de las federaciones separatistas. Vamos a repasar algunos datos, en este caso los de una de las federaciones autonómicas, la asturiana, que son los que conozco.
- La FEMPA en las cuentas presentadas y aprobadas por su Asamblea General declara que en los ejercicios de 2020 y 2021 presenta unos superávits de 64.610 € y 96.810€ respectivamente.
- Qué a reparaciones y conservación de refugios destina 370€ en 2020, y declara recibir 5.100 € en subvenciones de la FEDME.
- En 2021 la FEMPA declara que destina a reparaciones y conservación de refugios 5.628€ y declara haber recibido 21.329€ de subvenciones, de las cuales 8.706€ provienen de la FEDME y recibe del Gobierno del Principado 12.622€.
- En resumen, en 2020 y 2021 tiene un superávit conjunto de 161.420€, ha gastado en mantenimiento de Refugios 5.998€, y ha recibido 13.806€ en subvenciones de la FEDME.
Estas son sus cuentas, las presentadas y aprobadas por la Asamblea General de la la FEMPA.
Con esos números cuesta creer en el relato de los separatistas.
Y ahora vamos a lo realmente importante;
¿Es de recibo que una federación como la FEMPA, que destina menos del 1% de su presupuesto anual al mantenimiento de los refugios, una federación subvencionada por la FEDME, una federación subvencionada por el Gobierno del Principado- propietario de la mayoría de los refugios de montaña asturianos- una federación que presenta superávits anuales por encima del 10%, una federación con un capital declarado de 416.322,17€ en el banco, utilice el argumento económico para abandonar el Convenio Europeo de Reciprocidad de Refugios de Montaña?
Con el dinero pasa que nunca es suficiente, ahora bien, no me queda claro si para una institución sin ánimo de lucro como es una federación deportiva esa debe ser su preocupación principal.
Con este panorama, tengo que reconocer que me intriga saber qué pensarán sobre la intención de la FEMPA de abandonar el Convenio de Reciprocidad de Refugios de montaña algunas instituciones y colectivos:
¿Qué pensarán la Dirección General de Deportes y la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias cuando descubra que la FEMPA pretende abandonar el Convenio Europeo de Reciprocidad de Refugios, justamente después de que el Principado haya adquirido con la FEMPA el compromiso de asumir la conservación y mantenimiento de los refugios gestionados por la propia federación?.
¿Estará de acuerdo con que sus refugios de montaña, enclavados en montañas que son un baluarte de su promoción turística, vayan a desaparecer de un plumazo del convenio que rige para las zonas alpinas más importantes de Europa?, ¿Y del hecho de que vayan a pasar a formar parte de unos «pequeños reinos de taifas confederados»?.
¿Qué pensarán los alcaldes y concejales de los concejos de Cabrales, Onís y Cangas de Onís de que un montañero francés, austriaco, alemán, suizo o italiano, cuando presente su tarjeta federativa en un refugio enclavado en los territorios que gestionan tenga el mismo trato que si fuese de Pernambuco?
¿Utilizar el patrimonio de los refugios de montaña como arma arrojadiza entre federaciones y consejerías es la política turística y deportiva que conviene a las zonas de montaña y a los deportistas asturianos?.
¿Qué pensarán las empresas de esas zonas vinculadas al turismo?.
¿Preferirán que Asturias sea la aldea gala de Asterix, o preferirán pertenecer a un gran colectivo montañero europeo alejado de aventuras separatistas con aspiraciones minimalistas?
Cuántas preguntas todavía sin respuesta. ¿Habrá que preguntar, no?
*Glosario de acrónimos.
–FEDME. Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
–FEMPA. Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias.
–FAM. Federación Aragonesa de Montaña.
–FEEC. Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya.
Por César Pina
Los artículos y opiniones que aparecen en esta publicación reflejan las opiniones de sus respectivos autores, y no tienen porqué coincidir con las de la dirección de la publicación o el equipo editorial.