
El colectivo y los clubs de escalada asturianos han reaccionado con sorpresa y pesimismo ante las regulaciones a la escalada que se publican en el BOPA Nº 42 del 15-V-2021 que puedes ver desde aquí.
Según lo publicado en el documento queda regulada la escalada durante periodos que llegan a los siete meses en gran parte de las zonas de escalada asturianas. El motivo de las regulaciones es que la Resolución de 22 de marzo de 2012, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se regula la escalada en determinadas áreas críticas para el águila real, el alimoche común y el halcón peregrino en el Principado de Asturias precisa ser revisada al objeto de incluir nuevas zonas en las que se han detectado posibles molestias durante el período de reproducción de estas especies así como incluir entre las especies objeto de protección al buitre leonado.
Entre las escuelas y sectores afectados se encuentran nuevas zonas y sectores equipados recientemente en Riosa, Morcín y Teverga, junto a otras que ya estaban reguladas y señalizadas.
Según cita el BOPA, «la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, a través de su personal técnico y la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias (FEMPA) han mantenido diversas reuniones para revisar la Resolución de 22 de marzo de 2012 y establecer una regulación de usos en aquellos lugares en los que en la actualidad la actividad de la escalada puede tener una mayor incidencia sobre estas especies. En estas reuniones se ha acordado la colaboración de la mencionada Federación ante la posible aparición de nuevos nidos y la celebración de reuniones entre ambas partes para posibles revisiones de la presente Resolución ante la aparición de nuevos nidos y/o el establecimiento de nuevas vías de escalada».
A efectos sancionadores se estará a lo dispuesto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.