
LATOK 1 ©Tom Livingstone
En 2019, el Jurado Internacional de los Piolets d’Or ha elegido honrar tres ascensos innovadores: a una cara famosa en una montaña icónica del centro de Karakorum, en una cara intacta en un pico poco conocido del oeste de Karakorum y el ascenso a una de las cumbres sin escalar más altas que quedan en Nepal. Inusualmente, dos fueron audaces ascensiones en solitario. Las tres cumbres estaban cerca o un poco por encima de los 7,000 m. Y las tres montañas comienzan por «L»; Latok, Lunag y Lupghar.
Trágicamente, los autores de las ascensiones en solitario, Hansjörg Auer y David Lama, ya no están con nosotros. En el Ladek Mountain Festival, donde se entregarán los premios este septiembre, serán familiares y amigos quienes acepten los elogios en su nombre.
Latok I (7.145 metros). Arista/pared norte + pared sur (2.500 m. ED+), por Aleš Česen, Luka Straža (Eslovenia) y Tom Livingstone (Inglaterra), del 5 al 9 de agosto 2018.
En 1978 cuatro escaladores procedentes de USA, Jim Donini, Michael Kennedy, George y Jeff Lowe pasaron 21 días escalando más de cien largos en la cresta norte del Latok I, sin llegar a la cima, en uno de los intentos más notables de la historia del alpinismo. Sobre la ascensión protagonizada por el británico Tom Livingstone y los eslovenos Aleš Česen y Luka Stražar, rondan los rumores. El jurado ha premiado una nueva ruta, que incluye gran parte de la arista norte y deriva hacia la cara oeste para alcanzar la cima por la cara sur, pero se pueden encontrar voces que opinan que su ascenso fue realizado por la arista norte en su totalidad.
En todo caso una ascensión muy técnica en una montaña mítica.
Luphgar Sar Oeste (7157 m), cara oeste (1.000 m. M4 55º), por Hansjörg Auer (Austria) en solitario el 7 de julio 2018.
El poco conocido macizo de Lupghar Sar tiene tres picos unidos en una larga arista este-oeste. Está situado en el Hispar Muztagh / Karakorum occidental. La cumbre oeste fue escalada por primera vez en 1979 por alemanes que ascendieron la cresta suroeste. Hansjörg Auer partió del campamento base en el perdido glaciar Baltbar para, después de atravesarlo, vivaquear a 6.200 metros. Al día siguiente hizo una rápida ascensión de la cara oeste para llegar a la empinada sección superior de la cresta noroeste, por terreno mixto roto, para posteriormente alcanzar la cima a través de una cresta estrecha, expuesta y plagada de cornisas. Descendio al campamento base el mismo día.
Una escalada audaz y comprometida, solo a gran altitud en una montaña salvaje y alta.
Lunag Ri (6.895 m), arista oeste (1.500 m. 90º), por David Lama (Austria), en solitario del 23 al 25 octubre 2018.
El Lunag Ri es el punto culminante del macizo Lunag de Rolwaling, entre Nepal y el Tíbet, una de las cimas más altas, hasta hace poco sin escalar, en Nepal.Cuenta con al menos cuatro intentos serios para llegar a su cumbre, de los que dos alcanzaron una cima subsidiaria.
En 2015 Conrad Anker y David Lama alcanzaron un punto a unos 300 metros debajo de la cumbre. A ese intento le siguieron uno más de la cordada y otro en solitario por David, sin éxito. El frio octubre de 2018 el austriaco escaló solo terreno difícil de hielo y nieve, con dos vivacs, para llegar a su aérea cumbre. Tuvo que rapelar toda la vía para salir de la montaña.
«Fue una escalada que quedaría grabada en mi memoria por la exposición, la dificultad, el frío y la soledad, también por el final exitoso de un largo proyecto personal».
David Lama