
Los profesionales de la Asociación de Guías de la Sierra de Guara están listos para arrancar la temporada de verano, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios exigidos y nos hacen las siguientes recomendaciones:
- Nos aconsejan prudencia a aquellos barranquistas que vayan sin la compañía de un profesional y que dados los niveles actuales, valoren la opción de contratar un guía profesional de la zona ya que nadie como ellos conocen los ríos en sus diferentes estadios.
- Las lluvias de esta primavera han hecho que los barrancos estén en un nivel de agua óptimo para la práctica del barranquismo. No obstante ha habido numerosos cambios en la morfología de los ríos y habrá que ser prudente con los saltos y corrientes.
- Nos recomiendan venir directamente del confinamiento a la Sierra de Guara, a respirar aire puro y hacer actividades guiadas para soltar esa adrenalina acumulada: escalada, vias ferratas, senderismo, BTT y por supuesto barranquismo; la Sierra de Guara es un referente internacional para la práctica de la escalada y el barranquismo acuático de todas las dificultades.
Los 6 Barrancos de la Sierra de Guara que no te puedes perder este verano
-Petit Mascún | Si hablamos de barranquismo en Rodellar, enseguida pensamos en el Petit Mascún.

Se trata de un entorno inmejorable y salvaje, de espectaculares formaciones con agujas y cuevas. Un valle escondido dentro de la Sierra de Guara.
El barranco es concentrado, encontrando en él todo lo necesario para hacer una completa actividad: multitud de saltos, pequeños pasos buceables, grandes badinas, sol y un caos con cueva. Perfecto para experimentar.
Lúdico, acuático y soleado. Es asequible para todo el mundo. Recomendado para familias con niños, personas que que buscan una actividad tranquilas, grupos que quieren pasar un día juntos en la naturaleza, etc. Su descenso se realiza en normalmente en primavera, aunque este año seguro que dura hasta bien entrado el mes de Julio.
– El Río Vero | El emblema de Alquézar.

Este es un cañón largo y precioso, en el que podremos disfrutar de uno de los mejores entornos de toda la Sierra.
Es un descenso tranquilo y apacible en el que tendremos tiempo de observar desde el fondo del inmenso cañón, aves rapaces, espectaculares caos de roca, gigantes paredes calizas y todo amenizado con toboganes, saltos y muchos pasos dentro de las cavidades que forman los enormes bloques de piedra.
No es muy difícil técnicamente, pero si precisa de cierto fondo físico, ya que si realizamos el descenso completo, realizaremos casi 7 kilometros de recorrido.
Superaremos 4 grandes caos de rocas, que forman sorprendentes laberintos en su interior, dónde el guía siempre nos mostrará el mejor camino. El primero, forma una cueva espectacular, los oscuros del vero, un lugar espectacular e único.
El Vero entero es muy largo (7 km), pero existe la posibilidad de realizar tramos más cortos con familias, niños y gente poco habituada a caminar largas jornadas por la montaña.
– Peonera inferior | Maravillas del agua

El barranco de la Peonera es una de los cañones mas divertido y dinámico de los cañones de las sierra de Guara, lleno de saltos a pozas de color esmeraldas, toboganes, galerias y caos de piedras que parecen laberintos, donde la luz del sol y el agua, hacen un juego óptico impresionante. Es un barranco que es deportivo, adaptable a las condiciones de cada persona: el que busca saltos con adrenalina y el que quiere disfrutar de vistas impresionantes podrán ir juntos al mismo barranco y disfrutar como nunca.

Consta de dos partes, los estrechos de Tamara y el Puntillo, entre los dos tramos el barranco se abre y nos deja un paisaje espectacular y pequeñas playas fluviales que se pueden provechar para comer a la sombra de un buen arbol. Continuando rio abajo, llegaremos al famoso Salto de Bierge.
– Formiga | En la variedad está el gusto

Pocos barrancos combinan tán bién como el Formiga, todas las sensaciones propias del barranquismo. El Formiga tiene un poco de todo: estrechos inundados, multitud de saltos, vertiginosos toboganes y un cable con pasamanos aéreo de acceso, que sin duda no deja indiferente a nadie.
Es un recorrido cómodo en aproximación y retorno al coche y es más que frecuente ver a los buitres sobrevolar sobre nosotros mientras nos acercamos a la entrada de este barranco.
Una joya escondida, en el paraíso del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
– Oscuros del Balced | Un mundo mineral

Se conoce como Los Oscuros del Balced el tramo más estrecho, profundo y bello del río Isuala. En él encontraremos una de las galerías más bellas de los cañones aragoneses y probablemente uno de los rincones más extraordinarios de Aragón.
La hora y media de aproximación nos brinda la oportunidad de disfrutar de una de las mejores panorámicas de la Sierra así como de la cuenca del Balced.
El recorrido es relativamente corto, pero intenso, acuático y espectacular ,con multitud de alicientes. Consta de un par de rapeles, un caos magnífico, numerosos sifones, pasillos estrechos y alguna poza en el tramo final para los amantes de los saltos. Todo un clásico.
– Mascún superior | Habitado por los espíritus

El barranco del Mascún superior es el recorrido estrella de la Sierra de Guara y probablemente el más espectacular. La palabra “Mascún” Proviene del árabe y significa ‘lugar habitado por espíritus’ y desde que fuera descubierto en 1956, se ha convertido en el referente de los barrancos deportivos de la Sierra, un recorrido clásico e imprescindible.
Es recomendable tener una buena condición física pues la aproximación dura cerca de tres horas y es mejor madrugar para evitar las horas de más calor y tener tiempo de sobra para el resto del recorrido que suele ser de unas 4 o 5 horas.
A lo largo del descenso disfrutaremos de numerosos rápeles, saltos (siempre opcionales) y destrepes en un entorno inigualable. Pozas cristalinas, pasillos inundados, grandes cascadas, rincones oscuros y formaciones kársticas que dotan el recorrido de una belleza única.

