
El festival sobre los océanos más grande de Europa sigue batiendo récords de audiencia en sus 16 años de existencia y regresa a España donde visitará 15 ciudades del país durante el mes de octubre y noviembre.
Con 120 minutos de pura adrenalina, entre los mejores proyectos seleccionados de miles de trabajos de todo el mundo, invitados, música, sorteos y sorpresas. El festival propone un gran viaje por los océanos de la mano de sus protagonistas, personas reales e historias en primera persona, que tienen los océanos más salvajes del planeta como telón de fondo para contar historias únicas y con una mirada innovadora.
En versión original subtitulada en castellano, el festival busca la sensibilización, la defensa y conservación de los océanos, y también asume el reto de mover a la sociedad a querer, cuidar y proteger el entorno, con cortos sobre temas de gran actualidad como la igualdad real, de inclusión, la reinserción justa, la lucha contra la pobreza, la gestión del agua, ciudades sostenibles o la creación de alianzas. Son todos temas recogidos en la Agenda 2030 de Economía Circular de las Naciones Unidas para una sociedad más justa y sostenible.
La activista internacional Madison Stewart es el rostro de esta nueva edición, protagonista de ‘The power of activism’, un viaje junto a Alice Forrest y Jordan de Boer para ofrecer una visión pionera del activismo y de la protección del medio ambiente: la economía. ¿Es rentable el activismo? ¿Tiene la protección del medio ambiente un beneficio económico? ¿cómo se puede calcular? Estas son algunas de las preguntas que llevan a sus protagonistas a embarcarse en un viaje por Australia, donde se unen con uno de los principales economistas para calcular económicamente el valor del activismo ambiental. Nadar con tiburones en Indonesia, el turismo sostenible en la Antártida o las bolsas de tela reciclables son algunos de los proyectos en los que se sumergen para darle una dimensión numérica y un valor financiero a las acciones en favor de la protección del mar.

Además de este documental de producción australiana, el festival cuenta con cortos de tres continentes, con trabajos de Alemania, Tonga, Líbano, Polonia, Inglaterra, y España, en los que el International Ocean Film Tour muestra a través del cine las vidas y sueños de otros cinco protagonistas. En el corto alemán ‘No limits’, el espectador se convierte en los ojos de Ben Neumann, un surfer ciego, que busca romper con los supuestos obstáculos y límites surfeando la conocidísima ola del “Eisbach” de Munich, Alemania.

El espectador también viajará sobre la tabla de Kerby Brown, que encarna la pasión sin límites al enfrentarse cara a cara con una ola gigantesca jamás surfeada, poniendo al límite la adrenalina con un reto que pone los pelos de punta en ‘Facing monsters’, de producción australiana.

El viaje a las profundidades de ‘George & the whales’, una producción de Tonga/Líbano, es una experiencia que acerca el festival a los mamíferos más grandes del planeta y a su hábitat, para crear una relación única a través de la pantalla y a varios metros bajo la superficie.

Con una producción de Polonia, Inglaterra y España, las consecuencias del expolio de pescado en Gambia, llega a través del reivindicativo ‘Stolen fish’, un corto contado a través de los pescadores Paul y Abou y la pescadera Mariama, y que recoge cómo el afán de alimentar a los animales de los países ricos está robándole el alimento a los gambianos, destruyendo la economía del país y ocasionando una nueva diáspora migratoria.

Desde Inglaterra, ‘Sweet adventure’ se mete en los zapatos de tres surfistas, Albee Layer, Nora Vasconcellos y Matt Meola, que dejan atrás la pandemia con un viaje a lo desconocido que les llevará a cazar las olas de El Salvador.

Invitad@s especiales
Los amantes del cine y los océanos contarán en la cita del festival por las diferentes ciudades con Invitad@s Especiales relacionados con el mundo de los siete mares y que se acercarán para contarnos sus proyectos más personales y actuales del momento. Entre ellos el director de esta revista , Miguel Álvarez en la cita de Gijón.
El festival abrió la gira española el Día Mundial de los Océanos desde Canarias donde ya ha visitado Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Corralejo de Fuerteventura. Ahora y durante los meses de octubre y noviembre pasará, en pase único, por Cádiz, Sevilla, Málaga, Valencia, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Menorca, Bilbao, Gijón, A Coruña y Lanzarote.
Sorteos exclusivos y experiencias únicas
El festival de los océanos llevará a tu ciudad una propuesta única en el mundo, con un concepto innovador que arrasa internacionalmente, un festival mundialmente reconocido por la sensibilización y divulgación medioambiental que además está abierto a toda la familia y a todos los grupos de edad.
Además de las proyecciones y de los invitad@s especiales, el evento ofrece la participación en un sorteo especial con la posibilidad de ganar experiencias cortesía de Kinema Producciones: Un viaje para dos personas a la isla de Gran Canaria. Un fin de semana con alojamiento con todo incluido en la costa de Maspalomas (salidas desde Madrid o Barcelona) además de experiencias en el destino.
Se ofrecen diferentes precios desde los 10€ hasta los 25€ con ofertas especiales a grupos y según periodos de compra.
Más información actualizada en su página web www.internationaloceanfilmtour.es
Este festival, original de Alemania, a través de la productora alemana Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España por Kinema Producciones SL y cuenta con la colaboración de Top Time Eventos, Sea Shepherd España, la revistas especializadas aQua y Surfer Rule y la Asociación Ambiente Europeo.