1,6K

El Teatro Jovellanos de Gijón acoge, desde el lunes 26 y hasta el viernes 30 de Noviembre de 2018, la 41 edición de la Semana Internacional de Montaña #SIMG2018 que organiza la Agrupación Montañera Astur Torrecerredo.
Las siete proyecciones y charlas comenzarán a las ocho de la tarde con un abono semanal de 15 euros para el público y de 12,50 para los socios del Torrecerredo
El programa de este año cuenta con el protagonismo de cuatro mujeres y cuatro hombres, muestra de la cada vez más relevante presencia femenina en el mundo del alpinismo y los deportes de montaña.
El lunes la protagonista es Mireia Miró, Campeona del Mundo de Esquí de Montaña, saltadora base y corredora de montaña que presentará “SER”, un documental desde las nevadas cumbres Noruega con los ascensos sobre esquís y los dinámicos descensos, con el mar de los fiordos como meta. La segunda proyección del lunes será el falso documental “Déjame vivir”, que protagoniza la estrella de las carreras de montaña, Kilian Jornet y producido por la empresa de Miró.
El martes el protagonismo para la espeleología asturiana, de la mano de Isabel Díaz Novo y su documental “Himalaya subterránea (Picos de Europa)”. Novo, presidenta de la Federación Asturiana de Espeleología muestra el contraste de las cimas de más de dos mil metros de los Picos de Europa y su entramado de cientos de simas con kilómetros de longitud, muchos de ellos por descubrir. La segunda película de la jornada será “Everest Green”, presentada por el director y aventurero francés Jean Michel Jorda, que pone el foco en el problema de la basura en el Himalaya con un documental protesta sobre los deshechos acumulados por decenas de expediciones comerciales durante años y abandonados en los campos de altura del Everest, así como un problema grave de convivencia con la basura en Katmandú al que el gobierno nepalí no pone solución.
El miércoles les toca el turno a Ruth Moll y Ruth Gómez, las deportistas que mostrarán su documental sobre su ascenso, la primera en BTT y la segunda corriendo, al Kilimanjaro el pasado verano. Se han convertido en las primeras mujeres europeas en alcanzar la cima más alta de Africa en bici y corriendo, en un reto con matices solidarios del que salieron bautizadas como las Simba Women (Leonas de Africa).
El jueves la Semana de Montaña de Gijón vuelve a estar protagonizada por el Himalaya con el audiovisual y posterior coloquio de Javier Camacho sobre “Chomolungma: La madre del Universo” y su historia sobre una expedición fotográfica a la cima del Everest alcanzada en mayo de 2018. Esta proyección servirá de homenaje a su compañero de cordada, el policía asturiano Juan José Domínguez, fallecido en accidente de escalada en las vías de escuela Otura (Morcín), el pasado mes de mayo.
La segunda proyección del jueves servirá de reconocimiento al SEPA-Bomberos de Asturias, con el documental “Asistencia y Rescate. Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias Ayer y Hoy ” que presentarán los propios miembros del SEPA, que harán una reseña del trabajo del rescate en montaña en Asturias desde hace 30 años.
La Semana de Montaña de Gijón finaliza el viernes con una oferta doble, la primera protagonizada por la montañera iraní Parvaneh Kazemi -una de las grandes himalayistas del momento- que compartirá sus experiencias como mujer montañera en una sociedad tradicional musulmana, y sus logros en expediciones de renombre. La segunda actividad del día será “Montañas a través de una cámara”, el trabajo del productor audiovisual y cámara de altura, Luis Miguel López Soriano que ha recorrido medio mundo y suele colaborar con Carlos Soria en sus expediciones.
La Semana Internacional de Montaña se inició, a principios de los años 70, con la colaboración de los grupos A.M.A. Torrecerredo y Esquí Club Alpino. La voluntad y el tesón de un pequeño grupo de montañeros han hecho posible posible que durante varias décadas la Semana haya atraído a Asturias a los más emblemáticos personajes del alpinismo internacional, animados por el añorado Julio Bousoño, que da nombre a esta actividad del Torrecerredo