El 3 de junio de 1950, Herzog y Lachenal lograron hollar el primer ochomil en toda la historia de la humanidad, el Annapurna.
Lachenal, Terray, Rébuffat… los mejores alpinistas del siglo, malheridos, cegados y tullidos son recibidos a su regreso como héroes nacionales. La gesta explota como una bomba en todo el mundo. Hoy, por primera vez, un escritor, periodista y escalador norteamericano estudia con lupa lo que ocurrió en el Annapurna. Tras tres años de investigación, finalmente puede desmontar la mecánica de esta increíble hazaña que devolverá el reconocimiento a algunos, mientras que significará la tragedia para otros…
¿Cuántas heridas, cuántas verdades a medias para ofrecerle al mundo la imagen perfecta de una victoria deslumbrante? ¿Por qué fue corregido y luego censurado el diario de Lachenal? ¿Quién estaba tirando de las cuerdas durante toda la expedición? ¿Por qué Herzog, un joven ejecutivo parisino, se convirtió de la noche a la mañana en el líder de los mejores alpinistas del mundo? ¿Qué ocurrió, en la intimidad intensa de la cumbre, entre Lachenal y Herzog?
Además… ¿alcanzaron la cima?
Tantos y tantos interrogantes van cayendo bajo las afiladas preguntas de David Roberts. Testimonios superpuestos, narrativas confrontadas, evidencias acumuladas… He aquí un documento llevado al límite y que, lejos de la versión oficial e idílica de la gran epopeya, devuelve a cada uno de los actores su lugar y su verdad en la conquista del Annapurna.
Gaston Rebuffat, Lionel Terray y Louis Lachenal. El libro es un tributo a estos tres grandes guías alpinos. Es cierto, sí, que se cuestiona la verdad oficial, sobre todo al leer un párrafo como este: “En 1998, Foutharkey, uno de los pocos sherpas de la expedición que aún seguía con vida, vino a París. La prensa acudió al evento y Herzog, que no lo había visto en cuarenta y ocho años, le saludó brevemente. Justo después, Bernard George, que estaba filmando un documental sobre el Annapurna, entrevistó al sherpa. Con la ayuda de un intérprete y en voz baja, Foutharkey comparó la opinión que su pueblo tenía de Herzog con la de Sir Edmund Hillary, quien después del Everest se dedicó a construir escuelas y hospitales para los sherpas: “Hillary es un héroe nacional en Nepal mientras que Herzog no creo que lo sea… Estuve cargando a este hombre a cuestas, hasta que empecé a notar que tenía sangre en la boca, y hoy solo tiene cinco minutos para mí. No me lo puedo creer””
Un párrafo, sin duda, esclarecedor.
DAVID ROBERTS es escritor, periodista y un curtido alpinista, con una gran experiencia en Alaska. Es autor de numerosos libros, los más remarcables: The Lost Explorer: Finding Mallory on Mount Everest (con Conrad Anker) y A Newer World: Kit Carson, John C. Fremont, and the Claiming of the American West.
Como coautor ha publicado los siguientes libros de montaña: Mount McKinley: The Conquest of Denali (con Bradford Washburn), Iceland: Land of the Sagas (con Jon Krakauer), No Shortcuts to the Top: Climbing the World’s 14 Highest Peaks, así como K2: Life and Death on the World’s Most Dangerous Mountain (ambos con Ed Viesturs) y Alone on the Wall (con Alex Honnold).
Vive en Cambridge (Massachussets), donde se dedica a escribir… y escalar montañas.
+ info sobre este, y otros libros interesantes, click en la imagen >