La 2ª Jornada de la 41 Edición de la Semana Internacional de la Montaña de Gijón, que será el Martes 27 de Noviembre a las 20:00 Horas en el Teatro Jovellanos de Gijón, tendrá como protagonista la espeleología, una disciplina de montaña que nos enseña a ver el interior de las montañas, sus riquezas y sus fortalezas. También tendremos la ocasión de ver la cara B de las expediciones, lo que queda después de conseguir un reto y cómo vamos dejando la huella, en sentido negativo en las montañas.
Ésta 2ª jornada tendrá como maestra de ceremonias a Isabel Díaz Novo, Presidenta de la Federación de Espeleología de Asturias y como invitado a Jean-Michel Jordan.
El programa consta de 2 películas:
Primer documental titulado “HIMALAYA SUBTERRÁNEA PICOS DE EUROPA” presentada por Isabel Díaz Novo, mostrará el contraste entre las cimas de más de dos mil metros de altitud y la simas con más de -1000 m de profundidad . Narra por qué Picos de Europa es considerado así en el mundo de la espeleología. Un mundo desconocido para la mayor parte de los asiduos a estas montañas, donde están catalogadas innumerables simas y todo un entramado de galerías, pozos y recovecos insondables. Los Picos de Europa son reconocidos mundialmente por expertos espeleólogos y científicos que cada verano acuden para explorar y descubrir más metros.
El director (realizador también de la película siguiente) penetra por primera vez en el corazón de los Picos de Europa en su primera toma de contacto con la espeleología. También es su primer film totalmente en español. Nos mostrará los Picos de Europa a través de los ojos de Isabel, una enamorada de los Picos de Europa, tanto de sus cumbres como de sus profundidades.
La 2ª película. “EVEREST GREEN” presentada por su director y realizador Jean-Michel Jorda, aventurero e himalayista francés, por la que recibió varios premios, entre ellos
–Prix Montagne du Club de la Presse du Chambéry, Francia.
–Muse Videonatura del Festival de Trento, Italia.
–Festival de cine de Montaña de Torello, España.
Un documental de denuncia, donde se puede ver la basura acumulada por las expediciones comerciales durante años en los campos de altura del Everest, así como un problema grave de convivencia con la basura en Katmandú al que el gobierno nepalí no pone solución. Es la cara B del “turismo de altura”.