
Foto: JNuñezLopez
– ¿Quiénes son Jaume Peiró y Álex González?
Somos dos jóvenes aventureros de 17 y 19 años con mucha ilusión y motivación. Además de ser compañeros de cordada somos pareja sentimental y creemos que esto es una gran ventaja de cara a proyectos futuros. Nos encanta viajar por todo el mundo y conocer distintas culturas practicando todo tipo de deportes de montaña destacando la escalada y el alpinismo.
Alex siempre se ha centrado más en el alpinismo y la escalada en pared. Ha hecho cumbre en el Mont Blanc y el Cervino, ha ascendido dos veces a El Capitán en Yosemite, ha subido a la Torre Norte del Paine y ha escalado en otros lugares del mundo como Jordania, Marruecos, Canadá, etc. Además ha encadenado altas dificultades en deportiva y escalada tradicional.
Jaume, aunque también ha estado escalando en multitud de sitios de europa y norte de África, ha estado más centrado en la competición, donde ha logrado buenos resultados y en escalada deportiva y bloque, donde también ha encadenado altas dificultades.
Aunque tenemos muchos viajes pensados y proyectos futuros, ahora tenemos puesta toda nuestra ilusión en la expedición de verano.
– ¿Cuándo y cómo os conocisteis? ¿Qué motivó la decisión de ser cordada?
En 2017 los dos competíamos en la liga nacional de escalada y hasta hace unos 9/10 meses esa era la única relación que podíamos tener, nunca llegamos a entablar una conversación en esa etapa, fue más tarde cuando por instagram empezamos a hablar sobre viajes. Por aquel entonces ninguno de los dos éramos conocedores de la orientación sexual del otro, hasta que nos fuimos enterando por personas de nuestro entorno, amigos… Estuvimos hablando un par de semanas por redes sociales, hasta que llegó el punto en el que sentimos interés por ir más allá y tratar de conocernos más personalmente, fuí yo (Jaume) quién le propuse a Álex marcharnos de viaje y ver si realmente estábamos hechos el uno para el otro, y la misma tarde que se lo propuse y sin pensarlo mucho compramos unos billetes a Malta, donde tras 10 días juntos, conviviendo, escalando y pateando las islas decidimos que justo era lo que quería queríamos.
Desde entonces, hemos vivido muchas aventuras, experiencias y algún que otro susto, durante estos 9 meses no hemos parado de viajar juntos, Malta, Mallorca, Francia, Italia, nos hemos movido por toda España. Álex y yo somos muy parecidos y a la vez muy diferentes, somos personas con mucha cabeza a la hora de escalar, con predisposición y ganas de seguir creciendo como escaladores y sobre todo como personas, y eso nos lleva a plantearnos un futuro deportivo juntos a la vez que sentimental, y a raíz de esto empezaron a surgir nuestros primeros proyectos juntos, la expedición a Sudamérica de este verano, www.coupleclimbers.com, eventos…
Quizás esta sea la pregunta que más nos hacen, junto a la de cómo nos conocimos… como bien hemos dicho en anteriores entrevistas, somos más de seguir el curso y la historia de la escalada, teniéndola muy presente a la hora de viajar, escoger destino y proyectos, pero no somos de tener ídolos.
Bien es cierto que hay grandes cordadas de las que sentirnos inspirados, como Rabadá-Navarro, los hermanos Pou, internacionalmente Tommy Caldwell y Alex Honnold por su velocidad o personas como Lynn Hill y Catherine Destivelle, encargadas de romper barreras y prejuicios.
– Actualmente tenéis un proyecto de viajes, escaladas y aperturas por las Américas… ¿Cómo surge la idea y qué tenéis pensado hacer?
Simplemente, nos apetecía conocer esa parte de Sudamérica, además son tres países increíbles para viajar y escalar.
Brasil será el primer país que visitemos, donde nos centraremos la mayor parte del tiempo en la región de Minas Gerais, escalando en Pedra Riscada, Pedra Baiana… y seguido de eso bajaremos a las grandes ciudades, Río y Sao Paulo, donde escalaremos en Tres Picos, El Corcovado, Pan de Azúcar… de Brasil volaremos a Bolivia, escalaremos en la cordillera de Quimsa Cruz, una cadena montañosa de los Andes bolivianos y para terminar nuestro rocktrip por Sudamerica partiremos hacia Perú el último de nuestros tres destinos y en el que más tiempo pasaremos, escalaremos en varios sitios distintos, en Huaraz, un valle ubicado al norte de Perú, donde se encuentra nuestro principal objetivo, la Esfinge, una montaña de 5.325 metros de altitud, en el Parque Nacional del Huascarán concretamente el Alpamayo y en la cordillera del Huayhuash.
– ¿Cómo lo llevan en vuestra casa con el tema viajes y estudios?
Empezamos muy pronto a viajar, desde bien pequeños hemos recorrido el mundo con nuestros padres y poco a poco lo hemos ido descubriendo por nosotros mismos. En mi caso (Jaume) empecé a viajar sin mis padres con 12 años y Álex con 14, por lo que poco a poco y dosificando los viajes con calma lo han ido aceptando y entendiendo, al fín y al cabo es nuestra forma de vivir y ver la vida. Referente a los estudios, Jaume terminó un grado en actividades comerciales y en estos momentos se está formando como guía de montaña y Álex este año terminará segundo de bachillerato. Los estudios no son un problema para viajar y escalar. Lo único es que hay 6 semanas al año que tienes que estar centrado en ellos.
Nuestros padres no tienen problema en que hagamos a la vez ambas cosas, desde que empezamos a viajar hemos demostrado que podemos hacer las dos cosas obteniendo buenos resultados.
– Analizando vuestros perfiles, uno viene de la escalada deportiva de competición y el otro, siendo muy joven, tira por el alpinismo “OldSchool”… Desde vuestra joven perspectiva ¿Cómo veis el futuro de la escalada y el alpinismo?
Cada uno vivimos la escalada y nuestra vida de formas distintas, por suerte practicamos un deporte que se puede disfrutar de muchas formas, manteniendo siempre una misma esencia y valores que unen todas las modalidades de la escalada, como son la motivación, la cooperación, el afán por superarse a diario y luchar por nuestros objetivos.
Cada uno elige que camino seguir, qué parte de la escalada le gusta más practicar, el alpinismo, el boulder, la escalada deportiva, clásica, la competición, la velocidad… Tratamos de aprender y crecer en el medio que elegimos y como en la vida misma, los intereses y las decisiones dan mil vueltas.
Bien es cierto que la escalada está en auge, debido a su reciente inclusión en los JJOO, así como el boom de los rocódromos, donde las personas han encontrado una forma eficaz y más amena de ponerse en forma y hacer deporte. Y quizá sea por ello por lo que cada vez hay menos gente en las paredes y más en el plafón.
A día de hoy las niñas y los niños apuestan cada vez a una edad más temprana por la escalada de competición. A nivel de alpinismo y escalada tradicional la cosa va más lenta, cada vez es más difícil encontrar niños mutantes haciendo montaña.
– ¿Cuáles son vuestros puntos fuertes y débiles como cordada?
Somos una cordada en la que ambos encadenamos séptimo grado en deportiva y no tenemos ningún problema con los sextos de autoprotección en pared y esto es una gran ventaja. Por otro lado, los dos escalamos bastante rápido, siendo la velocidad quizás una de las cosas más importantes dentro de la escalada, de ello depende salir o no de noche, alcanzar o tener que retirarte de tu objetivo, incluso muchas veces puede llegar a costar muy caro.
Quizá nuestro punto débil sea la falta de experiencia en los viajes de aventura. Solo llevamos dos años viajando y a veces esto pasa factura.
– ¿Una pared, una montaña y una vía ?
Jaume: La Torre sin Nombre del Karakorum Paquistaní (pared), Mount Shivling (montaña) y Freerider al Capitán (vía).
Álex: Este de la Torre Central del Paine (pared), Denali (montaña), The Corkscrew al Cerro Torre (vía)
– ¿Tenéis pensado tener un futuro profesional relacionado con la montaña?
Dedicarse profesionalmente a este deporte es muy muy difícil, pero no imposible, hay personas que tienen la suerte de vivir de ello. Personalmente creemos que la profesionalización solo viene dada por la confianza en uno mismo. Si luchas y trabajas en ello puede que algún día llegues a conseguirlo. La constancia, la dedicación y la motivación son los factores clave que harán lograr tus objetivos.
– Además de cordada sois pareja y lo visualizáis abiertamente, algo también novedoso en el mundo de la montaña y el alpinismo. ¿Qué reacciones está generando vuestra actitud al respecto?
El ser pareja y expresarlo públicamente no nos ha supuesto ningún problema, bien es cierto que ha sido muy mediático y ha calado en muchos medios, pero no queremos quedarnos en eso.
Las reacciones que más nos aportan son las de aquellas personas que se ponen en contacto con nosotros y nos cuentan que gracias a compartir nuestra experiencia y visualizar sin ningún tipo de problema nuestra relación através de la escalada, les hemos ayudado a sentirse un poco más libres, dándoles pie a dejar atrás el miedo y la opresión social para vivir la vida que realmente desean libres de prejuicios.
De todos modos agradecemos a los medios el hacer visible nuestra relación de forma sana y sin tergiversar lo que realmente sentimos, hacemos y pensamos.
Los artículos y opiniones que aparecen en esta publicación reflejan las opiniones de sus respectivos autores, y no tienen por qué coincidir con las del equipo editorial.