Los croquis han sido, desde el origen de la escalada, el modo de compartir la información entre escaladores. Compañero imprescindible del relato escrito, ha sufrido la evolución propia de los recursos tecnológicos, desde el lápiz y el papel hasta las herramientas de la era digital.
Como toda forma de representación, está sujeto a la subjetividad del autor y, por tanto, a la incorporación de recursos artísticos que lo enriquecen, llevando este instrumento funcional o práctico a un estatus diferente, en el que se abre un espacio para la emotividad.
Unos apasionados de la montaña quieren publicar un libro para el que necesitan tu ayuda. Se llama EL ARTE EN EL CROQUIS DE ESCALADA y con el quieren poner en valor el croquis de escalada como manifestación artística. Con su historia, variedad de estilos y modos de expresión, el croquis aporta, incluso al profano, una visión enriquecedora de la naturaleza que nos rodea, a través de la mirada apasionada del escalador dotado de sensibilidad. La publicación del libro se incluye dentro de EXPOCROQUIS, un proyecto abierto a la participación desinteresada de autores de todo el mundo, que pretende visibilizar y dar entidad como manifestación artística a una tradición de representación montañera con una historia de más de doscientos años.

ARRIBA IZDA: Cuaderno de cima de la Asociación de Escaladores del Palatinado Alemán, 1911 / ARRIBA DCHA: «The Moonwalk Traverse», Patagonia. Croquis de Jeremy Collins / ABAJO IZDA: «Txoria txori», Zanskar. Croquis de Eli Azurmendi / ABAJO DER: «Dogtooth», Alaska. Croquis de Craig Muderlak
El grupo lo forman:
ELI AZURMENDI. Montañera y pintora. Ha dedicado su trabajo al retrato y paisaje de viajes y montaña. Desde hace un tiempo, realiza croquis artísticos para escaladores de máximo nivel.
RAFA ELORZA. Montañero y escalador. Ilustrador y autor de relatos de montaña. Ha ilustrado croquis artísticos de vías de escalada abiertas por él y escrito relatos de sus experiencias.
JUANCAR SANZ. Montañero y escalador. Redactor de la revista Errimaia. Activo dibujante de croquis a lápiz en los años ochenta. En la actualidad utiliza técnicas digitales para ilustrar vías de escalada para diversos medios.

¿CÓMO SERÁ EL LIBRO?
El libro aborda el tema de los croquis con una primera parte que es un viaje geográfico, desde lo local a los lugares más alejados del planeta, y una segunda parte conceptual en la que, además de una introducción histórica, aborda los distintos estilos, técnicas y formas de entender el croquis.
El contenido es principalmente visual, con 300 magníficas imágenes a color de croquis aportados por escaladores de todo el mundo, acompañadas de un texto explicativo que las contextualiza

Con una campaña de crowdfunding quieren financiar los gastos de impresión del libro. Es una empresa difícil, un libro muy bien editado para el que se necesitan cerca de 20.000€.
Para ello han diseñado seis tipos de mecenas inspirados en míticas rutas de escalada. Con 7.000 EUROS alcanzaran el VIVAC 1 y el libro sería viable. Pero les gustaría seguir creciendo en aportaciones para pagar envíos, recompensas y colaboradores, cosa que conseguirían si alcanzan el VIVAC 2. El proyecto sería un éxito si alcanzamos la CIMA. Conseguiríamos, con el esfuerzo de todos, escalar esta montaña de libros y convertirla en real.
