Eduardo de Deus Rodríguez. Vocal de Alpinismo y Escalada en pared de la FEMPA desde hace 19 años. Técnico deportivo en alta montaña y escalada en roca, profesor en el centro de formación de dicha federación y coordinador/director del Comité de Escalada en el PNPE. Aperturista de más de 150 vías en Picos de Europa.
– Se ha filtrado a la prensa un borrador del PRUG del PN Picos de Europa antes de su publicación oficial. ¿Ha tenido la FEMPA o la vocalía de escalada, acceso a ese borrador de manera oficial?
No te puedo confirmar si ha sido de forma oficial, por que no lo se, aunque sí es cierto que hace poco recibimos información y tuvimos una reunión sobre ello.
-Según esas filtraciones a medios de comunicación, se plantean serias restricciones de paso y de zonas de escalada clásica en una gran superficie del PNPE ¿Cuál es vuestra posición ante las restricciones?
Nuestra posición desde siempre, es que para hacer restricciones y regulaciones tiene que ser de forma consensuada y bien estudiada, donde todas las partes implicadas estén representadas. Esa es parte de mi labor, y en esa línea llevamos trabajando desde hace años e intentando que PNPE se involucre. Se trata de una filtración de un borrador, por lo cual es prematuro saber cuál va a ser el PRUG definitivo, pero viendo lo que se avecina va a tener muchos colectivos en contra, por lo cual tendrá muchas alegaciones, entre ellas las nuestras: la FEMPA y el Comité de Escalada del PNPE.
-Muchos montañeros/escaladores, casi todos, desconocen cómo es la relación de la federación /vocalía que los representa con organismos como el PNPE o los Parques Naturales. ¿Cómo es la relación con los organismos gestores de espacios protegidos?
Como norma generalizada el trato con las instituciones es bueno y cordial, aunque en algunos casos siempre se puede mejorar, y mucho. Llevamos muchos años colaborando con el PNPE en relación a las actividades que se desarrollan dentro del Parque, como no puede ser de otra forma. En el caso particular de la escalada, desde hace más de 15 años llevamos haciendo trabajos y reuniones sobre la escalada dentro del Parque, en las cuales como siempre, cualquier escalador y aperturista puede participar de forma constructiva. Se preveía que tarde o temprano pasaría algo así, por lo cual creamos hace unos años un comité de escalada para el PNPE, en el cual están representados escaladores, federaciones y profesionales de la montaña de las tres Comunidades con territorio en el PNPE. Desde el citado comité se ha elaborado un borrador previo, para que lo tuvieran en cuenta a la hora de redactar el PRUG. Parece ser que muy en cuenta no lo tuvieron, al menos en lo que refleja la versión del PRUG filtrada. Esperamos poder cambiar todo lo que podamos y hacer todas las alegaciones que estén en nuestras manos para que el nuevo PRUG sea más real y acorde con nuestras actividades dentro del Parque.
– ¿Qué ves de positivo en lo que se conoce del PRUG PNPE y donde no se está actuando?
Elaborar un nuevo PRUG, después del lío con el anterior, no es fácil y más teniendo en cuenta la singularidad de este Parque Nacional. Es un espacio protegido y por supuesto debemos protegerlo. Todos estamos obligados a ello, es necesario proteger un espacio natural tan especial como son los Picos, eso lo veo positivo. Lo que no veo bien es que se elabore un PRUG que se aleja de la realidad, del día a día de los habitantes y usuarios de Los Picos, que regulen recelosamente cosas que no hacen falta, y qué otras cosas que si hacen falta regular, proteger y observar con lupa, no se hagan.
Los artículos y opiniones que aparecen en esta publicación reflejan las opiniones de sus respectivos autores, y no tienen por qué coincidir con las del equipo editorial.