
Antes, las máscaras de esquí/ snowboard solo se usaban con mal tiempo, sin embargo, hoy en día son usadas en todas las condiciones climáticas para protegerte los ojos, sea cual sea el tiempo que haga. La gama de precios es amplia y depende del modelo y las tecnologías que se utilicen para fabricarlas, así que es fácil tener dudas a la hora de elegirlas.
En este artículo te daremos consejos para ayudarte a escoger tu máscara de esquí/snowboard idónea.

¿Por que es mejor llevar una máscara que gafas de sol?
Las gafas de esquí te protegen completamente los ojos y la cara mientras esquías o haces snowboard:
Protección contra los rayos ultravioleta (UV)
Las lentes de las gafas de esquí previenen el daño en los ojos al protegerlos de los rayos de sol y filtrar el 100 % de los rayos UV. La intensidad de los rayos de sol aumenta con la altitud y también el deslumbramiento de la nieve. Por eso es esencial que te protejas los ojos.
Filtro de luz
Con un buen tiempo, la intensidad del sol en la montaña con nieve es muy alta. Para evitar que te deslumbre y que tus ojos se sobreesfuercen, necesitarás lentes que filtren la luz.
Por otro lado, cuando hay mal tiempo, las lentes de tus gafas de esquí deben permitir que la luz pase (sin dejar de filtrar el 100 % de los rayos UV) para ayudarte a identificar las variaciones en el terreno.
Protección del viento, la nieve, objetos extraños y el sol
Las máscaras de esquí te protegen los ojos del viento mientras esquías o haces snowboard. Con mal tiempo, te resguardan de la nieve y la lluvia. También te protegen del sol y del deslumbramiento cuando hace buen tiempo
Si estás esquiando y de repente te chocas con la rama de un árbol, otro esquiador o alguna infraestructura, las gafas te ayudarán a evitar que te hagas daño en los ojos. Además hay varios tratamientos que aumentan la eficiencia de las lentes y, por ejemplo, mejoran la visibilidad y añaden algo de contraste. Las máscaras son más herméticas que las gafas de sol y te proporcionan una mejor protección. Si te caes, su flexibilidad te protege la cara, mientras que las gafas de sol tienden a romperse y es más fácil que puedan hacerte daño.
¿Qué tipo de lentes escoger?
Las lentes de las gafas de esquí han mejorado mucho y pueden combinar varias tecnologías y tratamientos que aumentan el confort y la calidad óptica del usuario. Aunque, obviamente, cuantas más tecnologías se usan en la lente, mayor es el precio final de una máscara de esquí / snowboard.

Índice de protección
Todas las máscaras de esquí / snowboard tienen que adecuarse a la norma EN174 y filtrar el 100 % de los rayos UV, que son perjudiciales para los ojos. La categoría de la lente te dirá cuánta luz se filtra (transmisión de luz visible (VLT)) y se tiene que escoger según las condiciones meteorológicas:
- Categoría 0: más del 80 % de luz traspasa la lente. Adecuada para esquiar por la noche.
- Categoría 1: entre el 43 % y el 80 % de luz traspasa la lente. Ideal para mal tiempo y días de niebla. La lente es clara.
- Categoría 2: entre el 43 % y el 18 % de luz traspasa la lente. Estas lentes son adecuadas para días nublados o si esquías por la sombra.
- Categoría 3: entre el 8 % y el 18 % de luz traspasa la lente, lo que la hace la más adecuada para días soleados.
- Categoría 4: menos del 8 % de luz visible traspasa la lente. Esta categoría se usa en condiciones de luminosidad extrema y a grandes alturas o en glaciares. La lente tiene un color muy oscuro.
Tono de la lente
Más allá de la apariencia, el tono de la lente permite que tus gafas se adapten a distintas condiciones de luz.
- Tono rosa o amarillo: el terreno es más visible con mal tiempo, ya que la lente genera un mejor contraste.
- Tono marrón o gris: hay menor distorsión del color cuando se esquía con buen tiempo.


Lentes fotocromáticas
Estas lentes están hechas con pigmentos que reaccionan de un modo distinto según la intensidad de la luz. Las lentes fotocromáticas se adaptan a las condiciones meteorológicas y pueden cambiar de la categoría 1 a la 3.
Las lentes con esta tecnología son más caras que las lentes normales y se han vuelto muy populares entre esquiadores y los que practican snowboard. Son muy prácticas en montaña, ya que con unas lentes fotocromáticas no te tienes que comprar un segundo par de gafas u otro par de lentes.
Con unas lentes fotocromáticas puedes llevar las misma máscara con las mismas lentes, sin importar el tiempo que haga.

Lentes polarizadas
Estas lentes reducen el deslumbramiento de la luz que se refleja en la nieve, pero las placas de hielo son más difíciles de ver.
Revestimiento antivaho
Hoy en día, la mayoría de las máscaras de esquí/ snowboard vienen con lentes dobles que reducen el vaho.
El revestimiento antivaho es efectivo en la parte interna de las gafas. Intenta no tocar el interior de las gafas cuando estén mojadas, ya que podrías quitar el revestimiento. Un revestimiento impermeable en la parte externa evita que la nieve y el agua se queden en las lentes.
Revestimiento antiarañazos
Alarga la vida útil de las lentes.
Revestimiento con color
El revestimiento le da un color a la lente y le proporciona al esquiador un mayor confort visual. Sin embargo, estas lentes son más frágiles.
Las últimas tecnologías incluyen pigmentos y aumentan el contraste, lo que te ayuda a captar cada detalle del terreno.
¿Lentes cilíndricas o esféricas?
Hay dos tipos de formas de lentes: cilíndricas y esféricas.
- Las lentes cilíndricas son planas, en 2D y te dan un campo visual horizontal amplio. A los esquiadores les gusta su apariencia vintage.
- Las lentes esféricas, son en 3D y te dan campos visuales verticales y horizontales.
Estructura de una máscara
La calidad de la lente es un factor importante a tener en cuenta cuando te compres una máscara, pero también su estructura, ya que esta afecta a su forma y comodidad. La estructura tiene diferentes elementos, como la sujeción de la montura, el relleno de espuma o el elástico, y define si es posible cambiar las lentes.
Armazón de la lente
Hay tres tipos de armazones de la lente:
- Montura completa: la estructura de la gafa es visible y rodea la lente.
- Sin montura: la lente cubre la estructura de la gafa. Se maximiza el campo visual y cambiar la lente es muy fácil gracias a un sistema integrado.
- Media montura: se pueden ver algunas partes de la montura en los laterales de la lente.

Algunas máscaras de esquí/ snowboard se pueden llevar por encima de las gafas graduadas. Son más gruesas y tienen espacio en la espuma para poner las patillas de las gafas a los lados de las gafas de esquí.
Espuma
En las máscaras de esquí/ snowboard hay dos tipos de espuma:
- Espuma de ventilación: se encuentra en el armazón de las gafas, ayuda a que el aire circule por las gafas para prevenir el vaho y también evita que entren la nieve y la lluvia.
- Relleno de espuma: este relleno se te ajusta a la cara y hace que las gafas sean cómodas de llevar. Existe en diferentes densidades, está hecho de materiales suaves y, además, reduce la sudoración.

Es importante que te pruebes la máscara de esquí/ snowboard antes de comprarla para asegurarte de que tienen la talla y forma adecuadas. Hay modelos específicos para mujer y para niño, que se adaptan a caras más estrechas. Para tu confort, comprueba que la máscara es compatible con tu casco de esquí. Para ello es importante la forma del armazón y sobre todo la calidad de la cinta de sujeción, que debe de ser regulable y con insertos internos de silicona para que se sujete al casco

La máscara es una parte fundamental de tu equipamiento de esquí/ snowboard, y te ayudan a ver y a sentirte cómodo.
Los precios varían según las tecnologías que se usen y puede ser tentador comprar el modelo más barato. Una máscara económica te darán una protección básica cuando vayas de vacaciones a esquiar a una estación de esquí, por ejemplo, o si esquías de forma ocasional.