
Dersu, fundada en 2021 con el objetivo de mejorar la formación de seguridad en la práctica de actividades en la naturaleza, apuesta por distintas modalidades formativas personalizadas para iniciarse o mejorar en la práctica de las mismas.
- La clave de la seguridad en montaña es la formación.
- Dersu.com acerca desde su App y su Campus las metodologías profesionales a montañistas de todos los niveles.
- La colaboración con profesionales y diferentes entidades, clave en la evolución del sector de las actividades al aire libre.
Tras el auge detectado en época de pandemia, 2022 ha sido el año de la explosión definitiva los deportes al aire libre, los informes especializados muestran de nuevo un gran incremento de las actividades en la naturaleza como el esquí alpino o de travesía, el senderismo y las actividades al aire libre en grupo.
Como todo deporte, tanto el senderismo como los deportes invernales requieren de experiencia y entrenamiento físico. Pero en el caso de los deportes de montaña requieren, además, de una base de conocimiento sobre planificación, toma de decisiones, primeros auxilios o interpretación del terreno (roca, nieve, etc.) que es vital para evolucionar desde los paseos en senderos hasta lugares más remotos con seguridad.
Medallas, competiciones y grandes referentes del mundo de la montaña son cada vez más frecuentes en nuestro día a día. Pero en la otra cara de la noticia, la siniestralidad en montaña se ha disparado de la misma manera que el número de practicantes, grandes accidentes en destinos remotos, desorientaciones, hipotermias… pequeños y grandes sustos que requieren rescate. A falta de datos definitivos, se calcula que el incremento de accidentes en montaña ha aumentado en nuestro país en torno al 25% en 2022.
Desde Dersu cuentan cómo, en el último año, montañistas de todos los niveles consultaban sus consejos de seguridad, preguntaban por especialistas con los que aprender y se interesaban por la formación necesaria para ganar autonomía en el mundo de la montaña. Para atender a esta demanda, en 2022 empezaron a organizar diferentes Jornadas de Seguridad en Montaña en colaboración con entidades como la Federación Vasca de Montaña (EMF), la Asociación Española de Guías de Montaña, el Instituto de Medicina de Montaña y del Deporte y la iniciativa Montaña Segura (impulsada por la Federación Aragonesa de Montaña); entre otros.
Además del éxito de estas jornadas, desde Dersu promueven la unión o colaboración entre entidades oficiales, asociaciones, clubes y profesionales como movimiento crucial para esta labor divulgativa por la seguridad en montaña para acercar el mensaje a las personas que aún no forman parte de los círculos oficiales.
Por eso, para 2023 han decidido lanzar uno de sus proyectos de base: el Campus Dersu, una plataforma digital en la que ofrecen asesoría personalizada y formación para aprender de montaña. Junto con la App, que salió en 2022 y que ya tienen en sus móviles más de 15.000 personas, el equipo de Dersu está creando un ecosistema de contenidos, herramientas y conversaciones para concienciar sobre el disfrute de la montaña en base a la consciencia y la seguridad.

El Campus
El Campus Dersu se inaugura con un curso sobre toma de decisiones en la montaña nevada. Curso en el que, además de hablar de planificación (vital en estas condiciones) profundizarán sobre la toma de decisiones al realizar la actividad: valorar las condiciones meteorológicas y del terreno en montaña invernal, protocolos de emergencia y resolución de los problemas más habituales durante la ruta en la montaña nevada.
Pronto irán abriendo otros cursos definidos en base a la estacionalidad y a la demanda de la comunidad, con la que mantienen un contacto directo a través de redes sociales y “el foro” que acaban de estrenar, un nuevo canal de comunicación donde se conversa sobre las condiciones de diferentes zonas, se comparte información y surge conversación entre profesionales y personas con la misma afición.
La App
El principal objetivo de la App es mejorar la seguridad en la planificación y realización de actividades de montaña, para lo se realiza una definición de los niveles de cada persona, que son la base para recomendar rutas adecuadas en función de los objetivos que cada uno tenga. Las más de 1500 rutas que componen su catálogo han sido creadas por profesionales, que han marcado puntos críticos de decisión y nivelado cada ruta con el mismo sistema que los niveles personales.
Contexto y mercado
El mundo de la montaña es un mercado en crecimiento exponencial desde la pandemia. Se considera que en España hay más de 5M de senderistas (rompiendo la barrera del 10% de la población), cifra que aumenta hasta los 50M en USA, y se acerca a los 200M en todo el mundo. Su impacto en términos económicos es muy relevante, constituyéndose como la tercera industria en gasto por persona en los Estados Unidos, solamente por detrás de servicios financieros y de salud.
Este crecimiento no está exento de problemas. El primero, la seguridad: las cifras de accidentes, rescates y muertes están también en máximos históricos (el año 2019 se produjeron en Aragón más muertos en accidentes de montaña que en accidentes de carretera). Y el segundo, la sostenibilidad: es muy difícil que el medio natural pueda absorber este aumento de la actividad si no se llevan a cabo las actuaciones necesarias para el control de afluencia e impacto.
En este contexto, el objetivo de Dersu es “Conectar a las personas con las montañas” de manera que cada persona, tenga el nivel que tenga, disfrute de las actividades al aire libre a su ritmo, creando una relación sana y duradera con la naturaleza, de una forma segura y sostenible.
Dersu.com es una start-up fundada en Mayo de 2021 por Borja Delgado, Fernando Errekalde, Juan Delgado y María Renilla, cuatro personas con amplia experiencia en el sector tecnológico y de la montaña que deciden construir un producto digital bajo las premisas claras de seguridad y valores sostenibles.