Martín Moriyón Romero es guía de alta montaña UIAGM. Profesor de esquí y formador de la Escuela de Alta Montaña de Benasque. Diplomado en Educación Física. Trabaja principalmente en Los Picos de Europa desde hace más de 10 años. También en otras cordilleras como Pirineos, Alpes, Nepal o Noruega. Lleva haciendo montaña en Los Picos de Europa desde muy pequeño, habiendo subido a casi todas sus cumbres con apenas 14 años. http://www.hielonieveyroca.com
Llega a nuestras manos parte del borrador del futuro Plan Regulador de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Los Picos de Europa. Un PRUG que llevaba paralizado años y que, sea cual sea nuestra posición y punto de vista, es necesario. Todos, habitantes del Parque, pastores y ganaderos, montañeros y en nuestro caso, guías de montaña, nos vamos a ver afectados por muchas de las medidas que en este borrador aparecen. Cada uno miramos más detenidamente aquellos puntos y anexos que nos afectan, no sin ello, dejar de pensar en el resto.
Para muchos de nosotros, se trata de nuestra forma de vida, nuestra casa, nuestro lugar de trabajo, donde ganamos el pan para nuestros hijos. Suena a tópico, pero es la pura realidad, la realidad de los habitantes de los pueblos, de los pastores, guardas de refugio y guías de montaña.
Sabemos y admitimos que han de existir zonas de especial protección, incluso quizá deban de existir zonas prohibidas al paso generalizado y libre. Pero siempre ante un estudio previo, contrastado, exhaustivo y veraz, algo que en este país, suele brillar por su ausencia. Claro está que para regular hay que pensar, contrastar, dialogar, y para prohibir no…
Una de las cosas más chocantes, en mi opinión, es la subjetividad y la libre interpretación que deja en algunos casos, tales como las aproximaciones a vías de escalada o algunas cumbres, donde salirse del camino “tradicional” es, cuanto menos, obligatorio. Prohibir pasos tan clásicos como La Forcadona o El Tras Llambrión roza lo ridículo. Pretender hacernos creer que el paso de montañeros por estos lugares son los que hacen peligrar sus neveros perpetuos es un insulto. Señores gestores: no somos catedráticos, pero tampoco ilustres ignorantes.
Se pretende restringir la escalada en algunas paredes, donde especies protegidas u otras en peligro de extinción nidifiquen. Estamos de acuerdo, cómo no lo íbamos a estar. Pero señores, hagan el favor de ser rigurosos, conscientes de las consecuencias de sus estudios, y justos.
Los guías de montaña somos unos de los principales defensores del Parque Nacional como un entorno natural que hay que proteger y respetar. Es un tesoro que milagrosamente se conserva, pese a las malas actuaciones del ser humano. Somos alpinistas, esquiadores, escaladores, montañeros… y por supuesto naturalistas.
Pasamos muchísimas horas en el monte, después de los pastores, probablemente los que más. Recorriendo caminos y canales, escalando paredes y descubriendo nuevas zonas de paso para nuestro gozo personal y en un futuro, el de nuestros clientes. Enseñamos con mimo todo ese terreno a aquellos que deciden acompañarnos. Siempre desde el más profundo respeto y amor por estas montañas o cualquiera en la que nos encontremos. Lo hacemos desde el conocimiento; de flora, fauna, medio ambiente, historia y no solo de conceptos de orientación, seguridad y técnicas de escalada.
En este nuevo PRUG, el PNPE pretende hacernos sacar un título expedido por ellos mismos, e impartido por sabe Dios quién, que nos capacite para ser guías de montaña y así poder desempeñar nuestra actividad profesional dentro del Parque, con una inversión de dinero público, innecesaria y de difícil justificación. ¿El enorme esfuerzo que ha supuesto mis 7 años de formación oficial (MEC) hasta conseguir el título de Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña con credencial UIAGM ya no vale? Solo esto, ya es motivo más que suficiente dentro de nuestro colectivo, para empezar a presentar alegaciones, movilizaciones y lo que haga falta.
¿No sería mejor inversión ayudar a los refugios a ser más sostenibles medioambientalmente? ¿Restaurar zonas degradadas por la minería o mejorar accesos a los ganaderos y pastores?. A falta de no cumplir con sus quehaceres, pretenden tomar funciones en Educación, Trabajo y Turismo. Lo que nos faltaba.
Nosotros seguiremos trabajando como lo venimos haciendo desde hace más de 100 años. Los habitantes y pastores desde hace mucho, mucho más. Los Picos de Europa no son una herramienta para que los gobiernos de las Comunidades Autónomas de las que forman parte, los usen como un parque de atracciones mal entendido y sobretodo mal gestionado.
Pónganse las botas y una mochila, caminen, conozcan Los Picos de verdad, salgan fuera, infórmense, copien de otros espacios bien regulados y gestionados si es necesario, y tengan en cuenta las características únicas de este entorno histórico.
Todos; habitantes, pastores y ganaderos, guardas de refugio y del parque, fauna y flora, visitantes, incluso las piedras y la nieve, se lo agradecerán.