La Travesera y Traveserina Oquendo 2022 organizadas por el Grupo Montaña Ensidesa de Gijón echa a andar con la apertura de las preinscripciones el viernes 17 a las 00:00. El periodo de preinscripciones abarca del 17 de Diciembre al 4 de Enero y el día 13 se realizará el sorteo para asignar los dorsales de cada una de las pruebas.
Para esta edición se espera un auténtico aluvión de solicitudes, que ya en 2019 superaron las 2.000 para poder obtener uno de los 450 dorsales permitidos por la dirección del Parque Nacional para cada prueba. En esta nueva edición se espera poder volver a recuperar la afluencia extranjera que venía creciendo de manera exponencial y que se vio truncada con la pandemia. En 2022 se espera superar la participación de 2019 con corredores de más de 12 países y todas las comunidades autónomas nacional representadas que convierten el municipio de Cabrales en un hervidero de gente durante todo el fin de semana de la carrera. Se espera también que continúe el incremento de la participación de mujeres como ya se viene produciendo en las últimas ediciones.
El sábado 4 la Traveserina que en esta IX edición será Campeonato de Asturias FEMPA de Ultradistancia abrirá fuego con sus 47 km de recorrido desde Sotres a Arenas de Cabrales pasando por Bulnes y alcanzando su máxima altura en la Vega de Urriellu. Sus más de 7.000 metros de desnivel acumulado (3.160 positivos) la convierte en una de las carreras de su distancia más dura en el panorama nacional y que en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial en cuanto al número de corredores. El récord de la prueba en categoría femenina sigue en posesión de Leire Fernández desde 2014 y en categoría masculina en posesión del cabraliego Juanjo Somohano. Si las condiciones del terreno y dada la calidad de los corredores y corredoras que se esperan estén en la línea de salida los tiempos de los ganadores podrán estar muy cerca de los citados records.
Una semana después, el 11 de junio llegará el plato fuerte… la ya clásica Travesera Oquendo Integral Picos de Europa con sus más de 75km y 13.000metros de desnivel acumulado. La carrera llega a su edición número 18, se vuelve mayor de edad, lo que la convierte ya un referente a nivel nacional. La belleza de sus recorrido, aunado a su dureza y tecnicidad la ha ido consolidando como una prueba icónica en el mundo de las carreras por montaña a nivel nacional e internacional. El dominio aplastante que Manuel Merillas, actual campeón del mundo, hace que el récord actual establecido en 2021 con 9 horas 52 minutos esté solo al alcance de unos pocos escogidos a nivel mundial. En categoría femenina la marca de Eva Mª Moreda establecida en 2017 con 13 horas 41 minutos se antoja también difícilmente superable y dependerá mucho de las condiciones del terreno y de la climatología de ese día.
El ya clásico recorrido con salida en Covadonga y meta en Arenas de Cabrales, después de superar los tres grandes macizos del Parque Nacional de Picos de Europa congregará en la línea de salida a los grandes espadas de la disciplina con el imbatible Manuel Merillas que en la edición de 2021 consiguió bajar de la barrera de las 10 horas, lo que en otros tiempos se antojaba imposible.
+ INFO Y PREINSCRIPCIONES DESDE AQUÍ