Fernando Calvo es diplomado en enfermería y guia de alta montaña internacional UIAGM. Escala y camina por Picos desde que tiene uso de razón. Ha colaborado y asesorado a documentales, periódicos generalistas y revistas especializadas, además de televisiones, en contenidos sobre Picos de Europa. Puedes ver parte de su trabajo en su blog http://guiasdelpicu.blogspot.com/
– Se ha filtrado por algunos medios de comunicación partes del borrador del PRUG de Picos que anuncian serias restricciones de acceso a montañeros y guías de montaña. ¿Tenéis información sobre el borrador? ¿Cual es tu opinión?
Gobierno y administración del parque se están cubriendo de gloria, por un lado proclaman que el periodo de información pública será en enero y por otro filtran a quienes ellos deciden el contenido vía «lápiz usb». Eso se está divulgando y cuando la gente lo lee y se alarma ante lo que leen, reclaman calma tratando a los ciudadanos como seres inferiores desde detrás de sus mesas. Han dibujado unos límites y restricciones arbitrarios en el espacio geográfico de los Picos de Europa que van a provocar un mayor rechazo social a la figura cada vez más vilipendiada del Parque Nacional, debido a su «despotismo ilustrado 2.0″. Es una pena ver como la gestión recae en gente que no esta a la altura y ademas le importa bien poco la historia y tradición de estas montañas.
Mi opinión acerca de lo leído, es que restringe arbitrariamente y sin base científica zonas del Dobra y La Forcadona, por ejemplo. Que pregunten a los geólogos de la Universidad de Oviedo si la desaparición de los heleros se debe al paso puntual de los montañeros o al cambio climático… Tal parece que los redactores de esa parte sean seguidores del negacionismo de Trump.
– También se ha publicado en los medios que han tenido acceso a las filtraciones que el Parque Nacional exigirá una formación y acreditación a los guias de montaña para trabajar en su territorio. ¿Que opinas?
La formación de los guías de montaña está regulada desde el año 2000 por el RD 318/2000 del 3 marzo. Es una formación muy extensa que incluye una amplia carga medioambiental en todas las especialidades. Pretender que nuestro colectivo tenga que pasar por una formación extra para poder trabajar legalmente usurpa las competencias educativas y de regulación del turismo activo que dependen de las comunidades autónomas y que los guías legales cumplimos escrupulosamente. Además en un anexo del borrador citan una asignación económica para dar esos cursos, algo innecesario. Que inviertan dinero en cosas útiles y necesarias, como quitar o mejorar los generadores de gas oil del aparcamiento de Buferrera, que pierden y están contaminando, o restaurar zonas muy degradadas por la actividad minera.
Podrían, para empezar, convocar a los guías de montaña como colectivo, como están haciendo con otros colectivos menos vinculados a este territorio, para conocer la realidad de nuestro oficio. Los guías trabajan en los picos desde hace 150 años ( 50 añitos antes de que este parque naciera y 25 años antes de que se fundara el primero en el mundo), somos agentes activos en la conservación y divulgación de los valores de este territorio. Hemos sido tradicionalmente ignorados y maltratados por las distintas administraciones del parque y la situación actual es una continuación de esa actitud.
– ¿Están los guías de montaña titulados representados en el patronato del Parque, o en sus consejos consultivos?
Los guías no estamos representados ni en el patronato ni en el consejo consultivo en actividades de montaña que establece el PRUG. Como mínimo deberíamos estar representados a través de nuestra asociación profesional, la AEGM. Estamos esperando que la dirección del Parque Nacional nos convoque para informarnos mínimamente del nuevo PRUG, y creo que lo más probable es que la nueva dirección provisional del parque no se atreva a dar el paso de reconocer que somos un colectivo al que tener en cuenta y solicitar nuestra inclusión en el patronato. Reclamo que dejen de tratarnos como ignorantes que debemos de ser «educados» por el Parque Nacional, y lo hagan como lo que somos: un colectivo altamente cualificado que se gana la vida poniendo en valor la riqueza de unas montañas que cuidan y conocen mejor que nadie: caminando y escalando durante todo el año. Deberíamos de ser aliados, socios estratégicos y no estar confrontados. Hay que dejar clara una cosa, esta situación está generada por los gestores del Parque Nacional, que ningunean al resto de colectivos.
Los artículos y opiniones que aparecen en esta publicación reflejan las opiniones de sus respectivos autores, y no tienen por qué coincidir con las del equipo editorial.